@article{11162/71119, year = {1971}, url = {http://hdl.handle.net/11162/71119}, abstract = {Los sistemas educativos del mundo padecen problemas de importante trascendencia. En general todos sufren una apremiante necesidad de profunda y sustancial renovación. Todos desenvuelven su actividad en el seno de sociedades radicalmente innovadoras, donde el cambio se va convirtiendo en la más respetable tradición y en las que continuamente aparecen nuevas ideas, situaciones e invenciones útiles. Pero a pesar de la necesidad de renovación y de las inmensas posibilidades que brindan la tecnología y el desarrollo científico, los sistemas educativos del mundo continúan siendo instituciones inertes, aferradas a su configuración secular y por tanto preindustrial y anticuada. Se pone de manifiesto la necesidad de un cambio en esta perspectiva, lo cual se justifica en una serie de antecedentes históricos. Se dejan claros cuales deben ser los elementos de una política de innovación, y la problemática del momento para llevarla a cabo.}, booktitle = {Revista de educación. 1970-1971, n. 212-213 ; p. 5-18}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {política de la educación}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {pedagogía experimental}, keywords = {rol del profesor}, title = {Política educativa e innovación}, author = {Paredes Grosso, José Manuel}, }