@article{11162/71118, year = {1963}, url = {http://hdl.handle.net/11162/71118}, abstract = {Se analiza la clave didáctica de los textos, que no está en el pulimento de su contenido ni en la profundidad conceptual, sino en lo que se denomina didacticidad o en su carácter didáctico revolucionario. Se entiende por didacticidad de un texto la intencionalidad abierta o manifiesta de aumentar la eficiencia discente, de ayudar en el aprendizaje, de orientar al alumno dentro de un conjunto de contenidos sapienciales. Un texto conseguirá su máxima eficacia cuando el alumno situado ante él se identifique con el estilo de su contenido, intervenga con plenitud personal y modifique su conducta abierta. Estos textos nos indican las vías mejores, de acuerdo con la interpretación personal del autor, apoyada, muchas veces, en argumentos de autoridad. Se analizan los fundamentos del didactismo en los textos y las modalidades de funcionalismo didáctico en los textos. Como conclusión final se destaca que la utilidad de los libros programados es permitir fundamentalmente reafirmar la importancia del estudio serio, del aprendizaje, para demostrar que un estudio a modo experimental sirve para favorecer el aprendizaje de otros escolares.}, booktitle = {Revista de educación. 1963, n. 157 ; p. 57-64}, keywords = {libro de texto}, keywords = {didáctica}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {lección}, keywords = {libro de imágenes}, keywords = {manual programado}, title = {Textos didácticos revolucionarios}, author = {Fernández Huerta, José}, }