@article{11162/71091, year = {1963}, url = {http://hdl.handle.net/11162/71091}, abstract = {Análisis sobre la relación entre educación y la profesionalización. Se considera que las profesiones nacen con la sistematización del trabajo. Ello conllevó la realización de acciones comunes y acciones disímiles. Por acciones comunes se entiende aquellas en las que nadie puede ser sustituido por otro, y que son indispensables para la propia conservación; en ellas no ha cabido profesionalismo. Pero en todas las demás, lentamente, fue dándose el perfeccionamiento técnico a medida que progresaba la especialización, sobre la base de un axioma implícito: a más exiguo campo de acción especializada, mayor eficiencia en la realización de la acción. Más adelante surge la necesidad de una dirección. El trabajo de dirigir el trabajo se mostró como un paso decisivo en la intensificación de la eficacia, ya que las formas especializadas de trabajo se mostraron pronto tan variadas, que se precisaba de su coordinación para funcionarizarlas en un sentido útil. La conciencia de la libertad psicológica vino a configurarse como el estrato básico de la auto configuración de un hombre en el mundo. Este descubrimiento trajo consigo dos proyecciones decisivas: una, el aceptar ante uno mismo las consecuencias de lo hecho; otra, el proyectar sobre los demás hombres la conciencia de la posesión. Para concluir se señala que con la educación, los hombres han intentado superar la soledad del individualismo, ayudando a cada uno a adoptar su papel y a desempeñarlo.}, booktitle = {Revista de educación. 1963, n. 151 ; p. 47-53}, keywords = {teoría de la educación}, keywords = {enseñanza general}, keywords = {nivel de enseñanza}, keywords = {objetivo de enseñanza}, title = {Educación general y profesionalismo}, author = {Láscaris Comneno, Constantino}, }