@article{11162/71081, year = {1962}, url = {http://hdl.handle.net/11162/71081}, abstract = {Se ponen de manifiesto cuestiones de actualidad sobre la educación y la enseñanza de principios de la década de los sesenta. Cualquier observador de la evolución que están sufriendo las disciplinas científicas comprueba, por lo que a la Pedagogía se refiere, un intenso cambio consecuencia de nuevas perspectivas en el enfoque, y nuevas exigencias en los métodos, objetivos y resultados de la educación. Esto lleva a una necesidad de especialización y de potenciación de tareas interdisciplinarias. Esta segunda característica en la evolución de la ciencia de la educación, conlleva la amplitud que va adquiriendo por la anexión de territorios intelectuales nuevos o por la profundización de los tradicionalmente conocidos. El mundo del experto es el de la técnica. La nueva realidad que tiene delante el hombre de hoy es el medio técnico, en oposición al medio natural. En lo que se refiere a la sociología educativa, los conceptos anteriores desembocan en la necesidad, por una parte, de que la Pedagogía incluya territorios de conocimiento que antes ignoraba, y, por otra, de que cambie el enfoque con arreglo al cual estudia y define el contenido de la educación. Para concluir se resalta la idea de que lo que necesita la enseñanza en todos sus grados es acomodar objetivos de formación y métodos didácticos a las exigencias de un mundo en transformación.}, booktitle = {Revista de educación. 1962, n. 149 ; p. 114-118}, keywords = {psicología de la educación}, keywords = {contenido de la educación}, keywords = {educación científica}, keywords = {teoría de la educación}, keywords = {sociología de la educación}, keywords = {finalidad de la educación}, title = {Cuestiones actuales de educación y enseñanza. I}, author = {Maíllo García, Adolfo}, }