@article{11162/70959, year = {1969}, url = {http://hdl.handle.net/11162/70959}, abstract = {Se mantiene que la causa más profunda de la actual crisis educacional es la inercia inmovilista de los sistemas escolares, que se mantiene durante generaciones. Se reflexiona en torno a las posibles soluciones a este problema, como el aumento de las dimensiones del sistema escolar, o eliminar los condicionantes que ocasionan esa inercia. Se mantiene que es fundamental abandonar el esquema rígido de clase-maestro-alumno. Por otro lado se pone de manifiesto que el aumento del gasto educativo se ha incrementado notablemente en las últimas décadas, debido fundamentalmente a que el sistema educativo se ha mantenido ligado a los procedimientos organizativos estructurales de época preindustrial. De este modo se plantea la cuestión de cómo afrontar el problema fundamental de que la estructura formativa moderna pueda responder de un modo más eficiente y eficaz a sus fines.}, booktitle = {Revista de educación. 1969, n. 206 ; p. 7-11}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {proporción maestro-alumnos}, keywords = {presupuesto de educación}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {rol del profesor}, title = {Consideraciones sobre la inercia de las estructuras educacionales}, author = {Gozzer, Giovanni}, }