@article{11162/70933, year = {1969}, url = {http://hdl.handle.net/11162/70933}, abstract = {Se analizan las implicaciones que lleva aparejada la existencia de los Departamentos Universitarios a nivel de Facultad o inter-facultativos y de la Cátedra-equipo, como unidades de organización. En primer lugar se analizan una serie de distinciones previas que son: la disciplina unitaria y la pluralidad de asignaturas, las asignaturas centrales, instrumentales y de perspectiva, las asignaturas obligatorias, alternativas y facultativas, los cursos generales y especiales y los métodos de enseñanza. La consecuencia inmediata de la aplicación de estas distinciones debe ser la modificación de los planes de estudio. Se analiza cómo debe ser esta reforma y la reordenación de los niveles y títulos académicos. Por otro lado se estudia la figura del profesor universitario y sus funciones, para por último tratar el tema del departamento como marco de la cátedra-equipo.}, booktitle = {Revista de educación. 1969, n. 201 ; p. 36-42}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {materia de enseñanza}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {método de enseñanza}, keywords = {profesor}, keywords = {status del profesor}, keywords = {trabajo en equipo}, title = {La cátedra-equipo en la universidad}, author = {Borrajo Dacruz, Efrén}, }