@article{11162/70907, year = {1968}, url = {http://hdl.handle.net/11162/70907}, abstract = {Descripción de tipos de personalidad en base a la tipología establecida por W. Sheldon, que a su vez busca dar respuesta a las teorías del alemán Kretschmer. Kretschmer describe tipos puros, que casi nunca se dan en la realidad. Sheldon, profesor de la Columbia University, pretende dar una solución a este problema. En un principio establece tres tipos, que consideró extremos, como ejes de referencia para avanzar en el conocimiento de las personas. Son los siguientes: el tipo endomorfo, el mesomorfo y el ectomorfo. Como características fundamentales en cada uno de estos tipo señaló la afectividad, a la que denominó viscerotonina, la acometividad o somatotonina y la inteligencia o cerebrotonina. Finalmente elabora un triángulo, en el que sitúa tres puntos en el espacio, que corresponden a los tres tipos extremos, que se combinan con las distintas características, en diferentes grados. Mediante este triángulo se pueden realizar estudios para clasificar a los hombres en tres grupos: el grupo superior, el grupo normal y el grupo de inadaptados.}, booktitle = {Revista de educación. 1968, n. 196 ; p. 84-87}, keywords = {taxonomía}, keywords = {tipología}, keywords = {sexo masculino}, title = {Reflexiones en torno a la tipología de W. Sheldon}, author = {Bertrán Quera, Miguel}, }