@article{11162/70614, year = {1957}, url = {http://hdl.handle.net/11162/70614}, abstract = {Se realiza una síntesis sobre el estado de la educación de los sordomudos, y la trayectoria seguida desde el Congreso Internacional de Milán de 1880, que supuso una ampliación de procedimientos y técnicas al servicio del personal dedicado a la enseñanza para sordomudos. La principal aportación fue el método oral, que fue creado por el español Ponce de León, en el siglo XVI. Muchas de las aportaciones del Congreso Internacional de Milán han sido ya superadas. Destaca Estados Unidos, que cuenta con importantes asociaciones, como el 'Volta bureau' de Washington, organización internacional al servicio de los sordomudos, y la Asociación americana para la difusión del método oral. También se realiza una descripción de la situación a este respecto de otros países como Francia, Bélgica, Italia, Inglaterra y España. De España se hace una relación de los principales colegios para sordomudos que existen, así como de algunos que están proyectados. Por último se realiza un estado de la cuestión de la educación primaria de los sordomudos, a raíz de las conclusiones del I Congreso Mundial de sordos celebrado en Zagreb, Yugoslavia en agosto de 1955.}, booktitle = {Revista de educación. 1957, monográfico ; p. 71-76}, keywords = {sordo}, keywords = {mudo}, keywords = {escuela de educación especial}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {enseñanza profesional}, keywords = {datos estadísticos}, title = {Panorama mundial de la sordomudística}, author = {Baena, Miguel}, }