@article{11162/70582, year = {1965}, url = {http://hdl.handle.net/11162/70582}, abstract = {Se realiza un análisis de la influencia de la televisión en la educación, en concreto los resultados de la televisión utilizada con fines educativos y la influencia de las horas de televisión que ven los niños en su rendimiento escolar. Para ello se recurre a encuestas y estudios. Se llega a la conclusión de que la televisión lleva al enriquecimiento tanto cuantitativo como cualitativo del léxico infantil, y de la comprensión del signo gráfico. Aún así las diferencias entre los niños que ven mucha televisión y los que ven poca no son muchas: su rendimiento escolar es muy similar. También se toca el punto del impacto de la música televisada, que también contribuye al enriquecimiento de las facultades mentales del hombre. Sin embargo todavía es necesaria una profundización en todos estos aspectos, en la simbiosis de lo gráfico y lo audiovisual con lo textual, en un contexto de cambio de paradigma hacia un lenguaje cada vez más visual. Es necesaria una concienciación de toda la sociedad, ya que la misión fundamental de la televisión debe ser la de estar al servicio de la educación humana.}, booktitle = {Revista de educación. 1965, n. 171 ; p. 4-9}, keywords = {televisión educativa}, keywords = {método audiovisual}, keywords = {informe sobre una encuesta}, keywords = {examen}, keywords = {datos estadísticos}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {análisis de contenido}, title = {La televisión, promesa y amenaza educativas : los contenidos de la televisión educativa}, author = {García Jiménez, Jesús}, }