@article{11162/7035, year = {2000}, url = {http://hdl.handle.net/11162/7035}, abstract = {Durante el siglo XIX y principios del XX se puede decir que no había en Mallorca ningún edificio escolar. Las escuelas públicas, unitarias casi todas, se encontraban en casas particulares o en otros locales alquilados, incluso pisos, sin las condiciones sanitarias mínimas. Pero se observa una preocupación por la mejora de la enseñanza primaria, la creación de las escuelas normales y la construcción de edificios escolares, que en muchas ocasiones asumen las administraciones locales, aunque ello exige gastos considerables que no constituyen prioridades políticas por lo que con frecuencia se habilitan edificios preexistentes. La tarea de construcción de las escuelas, promovida y dirigida por el inspector de Primera Enseñanza Joan Capó y por el arquitecto Guillem Forteza, y ejecutada entre 1924 y 1936, supuso la institucionalización de los edificios escolares. Se detalla y analiza el proceso de construcción de una escuela a partir de la documentación referente al municipio de Algaida.}, booktitle = {Educació i cultura : revista mallorquina de pedagogia. 2000, n. 13 ; p. 111-123}, keywords = {edificio escolar}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {calidad de la enseñanza}, title = {La construcció de les escoles a partir d'un cas concret : Algaida, 1926-1936}, author = {Ramis Gómez, Francesc}, }