@article{11162/70131, year = {1988}, url = {http://hdl.handle.net/11162/70131}, abstract = {La mayor parte de las universidades españolas distribuyen los escasos fondos disponibles para ayuda a la investigación según baremos particulares que, generalmente, tienen en cuenta la actividad investigadora realizada por los Departamentos. Las principales fuentes de financiación de los Departamentos son los proyectos de investigación contratados, las universidades juzgan que la mera publicidad de la actividad investigadora tiene un efecto estimulante que merece ser potenciado. Se ofrece una panorámica de los criterios de distribución adoptados y se sugiere un baremo que, por su carácter de promedio estatal, pudiera ser aceptado sin grandes controversias.}, booktitle = {Revista de educación. 1988, n. 287 ; p. 267-274}, keywords = {universidad}, keywords = {investigación}, keywords = {asignación de recursos}, keywords = {financiación}, keywords = {España}, title = {La valoración de la actividad investigadora en las universidades españolas}, author = {Goberna Torrent, Miguel Ángel and Pastor Ciurana, Jesús T.}, }