@article{11162/70053, year = {1985}, url = {http://hdl.handle.net/11162/70053}, abstract = {Se exponen los desequilibrios territoriales básicos de la universidad española, así como, los problemas derivados de posibles alternativas equilibradoras. Se abordan las características de la situación, tomando como unidad territorial de análisis la Comunidad Autónoma, que puede ser mono o pluriuniversitaria. Los efectivos docentes, estudiantiles y presupuestarios son las variables fundamentales objeto de estudio. Se evalúan los efectos de diversos modelos de política universitaria, como el de equiparación universitaria con la base poblacional de cada Comunidad Autónoma, y el de la racionalización interna. Se analizan también las posibilidades de proceder a cambios de relieve en el panorama universitario español, dentro del marco de la Ley de Reforma Universitaria. Se hace referencia a los sistemas de financiación y gobierno universitarios en algunos países europeos significativos, que tienen por objeto poner de relieve la conexión entre modelos organizativos, competenciales y el esquema de financiación. Por último, se destaca el carácter abierto de las opciones a seguir, que pueden lograr un panorama más equitativo, compatible con una universidad moderna al servicio de las necesidades diferenciadas de las comunidades autónomas españolas.}, booktitle = {Revista de educación. 1985, n. 276 ; p. 103-136}, keywords = {universidad}, keywords = {desigualdad regional}, keywords = {España}, keywords = {política de la educación}, keywords = {financiación}, keywords = {legislación educativa}, title = {Los desequilibrios universitarios en España : evaluación y alternativas}, author = {Arias Veira, Pedro}, }