@article{11162/69975, year = {1981}, url = {http://hdl.handle.net/11162/69975}, abstract = {Se exponen los factores determinantes del aprendizaje de una segunda lengua en contextos bilingües. La estratificación social de las variedades lingüísticas viene determinado por dos parámetros: el contexto de utilización y el prestigio social del grupo que las utiliza. Así, los determinantes sociales de las lenguas ofrecen información sobre el conjunto de normas sociales en cuanto a una u otra variedad lingüística, mientras que los determinantes psicológicos de las lenguas ofrecen información desde el individuo a la utilización de una determinada variedad lingüística. Entre los determinantes sociales se encuentran el prestigio y el poder de las lenguas en las instituciones educativas, legislativas, contextos de uso y estratificación social de sus hablantes, y entre los determinantes psicológicos las actitudes y valores hacia su uso. La investigación realizada sobre los determinantes del rendimiento en una segunda lengua se han desarrollado a lo largo de dos corrientes principales: las estrategias de enseñanza de una segunda lengua en los colegios, y los determinantes individuales y sociales asociados con el éxito en su aprendizaje. Se plantean dos cuestiones básicas sobre el estudio de los determinantes del rendimiento académico en programas de educación bilingüe: el papel que tienen las actitudes en la predicción del rendimiento, y de qué manera el contexto social influye en la consolidación de las actitudes que facilitan el aprendizaje.}, booktitle = {Revista de educación. 1981, n. 268 ; p. 49-61}, keywords = {bilingüismo}, keywords = {aprendizaje de lenguas}, keywords = {sociolingüística}, keywords = {lengua de enseñanza}, keywords = {lengua materna}, title = {Determinantes sociales y psicológicos en el estudio de las lenguas en contextos multilingües}, author = {Ros García, María}, }