@article{11162/69886, year = {1978}, url = {http://hdl.handle.net/11162/69886}, abstract = {Se realiza un estudio de la evolución socioeconómica y cultural de la población española que es consecuencia de fenómenos demográficos que han modificado en gran parte la estructura poblacional española. Se exponen las características a las que se ha ajustado la movilidad social intergeneracional dentro de las familias españolas: las profesiones agrarias han descendido debido a los movimientos migratorios del campo a la ciudad; la evolución regresiva socioeconómica entre los cabeza de familia y sus hijos ha descendido proporcionalmente; el tamaño del municipio de residencia influye en la facilidad de evolución socioeconómica; desde el punto de vista educativo, en el nivel básico la situación ha mejorado en el paso intergeneracional, sin embargo, en niveles de estudio superior, se ha producido un retroceso; el porcentaje de estabilidad en el caso de padres con estudios terminados es más alto que en el caso contrario; la influencia del tamaño de municipio desaparece para los estudios de segundo grado, debido a la extensión de centros de este nivel en las poblaciones españolas de tipo medio.}, booktitle = {Revista de educación. 1978, n. 254-255 ; p. 57-84}, keywords = {población}, keywords = {distribución de la población}, keywords = {España}, keywords = {desarrollo cultural}, keywords = {desarrollo económico}, keywords = {desarrollo social}, keywords = {datos estadísticos}, title = {La evolución socio-cultural de la población española}, author = {Cordero Pascual, Luis}, }