@article{11162/69345, year = {1951}, url = {http://hdl.handle.net/11162/69345}, abstract = {Se estudia la influencia de Cervantes en Rusia, a través del trabajo de literatura comparada de Ludmilla Buketoff Turkevich, y cómo nos ven los rusos a través de nuestra literatura. Comienza el análisis con la aparición en Rusia de las primeras traducciones del Quijote y de otras obras de Cervantes, de manos de los franceses a mediados del siglo XVIII; las primeras influencias en los escritores rusos aparecen ya a principios del XIX, bien sea con las traducciones, o con las referencias al Quijote en obras rusas, o la influencia de ambientes y evocaciones españolas en la obra de Puchkin y Gogol. A partir de mediados del siglo XIX, la influencia ya es total, como se puede observar en Turguenev, o también Dostoyevski, y continúa en el siglo XX con Chulkov.}, booktitle = {Revista nacional de educación. 1951, n. 101 ; p. 22-37}, keywords = {literatura}, keywords = {crítica literaria}, keywords = {URSS}, keywords = {España}, title = {Proyección de Cervantes en la literatura rusa}, author = {Pujals, Esteban}, }