@article{11162/69248, year = {1949}, url = {http://hdl.handle.net/11162/69248}, abstract = {Se exponen las diferentes formas de interpretar el mundo históricamente, o las distintas corrientes filosóficas que tratan el tema. El positivismo de Comte y su estudio naturista del ser humano, el existencialismo de Heidegger, la doctrina espiritualista y psicologista de Maine de Biran, el idealismo de Georg Hegel, Immanuel Kant o George Berkeley, el materialismo en el que lo material precede al pensamiento, como en Karl Marx y Friederich Engels, inciado por Feuerbach, el realismo político de Maquiavelo y Guicciardini, el moralismo de Tomás Moro y el espiritualismo de Savonarola, se comparan con los ideales de Wilhelm Dilthey y su ordenamiento del mundo histórico en antropología, ontología y gnoseología, lanzando una crítica de la razón histórica.}, booktitle = {Revista nacional de educación. 1949, n. 84 ; p. 44-49}, keywords = {filosofía}, keywords = {historia de la filosofía}, title = {Visión y versión de la historia}, author = {Beneyto Pérez, Juan}, }