@article{11162/69132, year = {1941}, url = {http://hdl.handle.net/11162/69132}, abstract = {Análisis de la mala preparación universitaria de los profesionales médicos en la España de los años 40. Entre las causas se citan la tendencia disgregadora de las enseñanzas universitarias, la falta de especialización docente, la falta de prácticas durante los estudios y el poco tiempo dedicado a ellos. Como solución se propone la vuelta de los colegios mayores, retribuir en buena medida a los catedráticos y doctorados para que puedan continuar la labor docente, la organización y unificación de las actividades académicas. En definitiva, el progreso de los estudios médicos está íntimamente ligado a la mejora del factor humano, pues la única forma de mejorar la formación de los estudiantes y futuros médicos es mejorando la formación del fututo profesorado.}, booktitle = {Revista nacional de educación. 1941, n. 1 ; p. 29-32}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {medicina}, keywords = {reforma educativa}, keywords = {España}, title = {Los estudios médicos en España}, author = {Enríquez de Salamanca, Fernando}, }