@article{11162/69044, year = {2006}, url = {http://www.revistaeducacion.mec.es/re340/re340_40.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/69044}, abstract = {Se aborda inicialmente un análisis sobre la relación Universidad y Formación Profesional (¿de dónde venimos?, ¿dónde estamos? y ¿hacia dónde vamos?), a partir del cual se pretende mostrar los elementos de convergencia entre ambos ámbitos de formación, desde la revisión de lo que puede denominarse una política de formación, basada en distintas dimensiones que se articulan, reparando en la centralización-descentralización de las decisiones, las migraciones, la cualificación profesional, las nuevas tecnologías y la organización. A partir de dicho análisis se revisan los diferentes retos e implicaciones en la calidad de la formación, que se concretan en relación con el conocimiento y articulación curricular, el diseño curricular de la formación profesional, el contexto institucional de funcionamiento y los nuevos roles y competencias profesionales de los formadores. Por último, a modo de síntesis, se realiza una relectura de todo ello desde la formación profesional.}, booktitle = {Revista de educación. 2006, n. 340, mayo-agosto ; p. 1085-1117}, keywords = {formación profesional}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {cualificación profesional}, keywords = {perfil profesional}, keywords = {cualificación para el empleo}, keywords = {continuidad didáctica}, title = {Elementos de convergencia entre la formación profesional y la universidad : implicaciones para la calidad de la formación profesional superior}, author = {Tejada Fernández, José}, }