@article{11162/69034, year = {2006}, url = {http://www.revistaeducacion.mec.es/re341/re341_12.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/69034}, abstract = {La enseñanza del español como lengua extranjera (en adelante, ELE) en Francia ha apuntado tradicionalmente hacia conocimientos de tipo ideacional, basados en información sobre la cultura y la descripción gramatical de la lengua, y se ha puesto poco énfasis en los conocimientos procedimentales que faciliten un uso interactivo de la lengua o una actitud exploratoria en relación con la cultura. Estas fueron, al menos, algunas de las conclusiones a las que se llega después de analizar cuatro libros de texto de ELE para secundaria diseñados por editoriales francesas (Anaya, 2001). En un intento por explicar las razones que favorecen ese tipo de enseñanza de la lengua, se intenta determinar la influencia que tienen los planteamientos curriculares sobre el diseño de unos libros de texto que se basan, fundamentalmente, en el análisis de textos, en su mayoría literarios, sobre los cuales se genera una dinámica de pregunta-respuesta para su comprensión, y que se caracterizan por una ausencia notable de actividades organizadas de manera coherente y que fomenten una interacción como la que se da en la vida cotidiana.}, booktitle = {Revista de educación. 2006, n. 341, septiembre-diciembre ; p. 259-279}, keywords = {primera lengua extranjera}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {Francia}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {libro de texto}, title = {Libros de texto y directrices curriculares para el Español como Lengua Extranjera (ELE) en el sistema educativo francés}, author = {Anaya Moix, Vanessa and Llobera Canaves, Miquel}, }