@article{11162/69019, year = {2007}, url = {http://www.revistaeducacion.mec.es/re344/re344_10.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/69019}, abstract = {Se analiza, de forma pormenorizada, la evolución y las principales tendencias de la demanda de educación universitaria en España en los últimos 15 años (1991-2005).Para ello, se adoptan distintas perspectivas de carácter complementario sobre la materia,como son las ramas de estudio cursadas por los estudiantes, la titularidad del centro y el género y la edad del alumnado. A partir del análisis anterior, se ponen de manifiesto las características que han acompañado a la expansión del sistema universitario español, desde el punto de vista de la demanda. Entre otras, destacan las siguientes: una reducción del número de matriculados (que se estima en casi 150.000 alumnos menos desde el curso académico 1999-00), motivada por la evolución de la demografía española; el acusado crecimiento de la matrícula en Enseñanzas Técnicas, aunque la mayoría de los alumnos se sigue concentrando en las titulaciones Sociales y Jurídicas; la expansión de las Universidades privadas; la consolidación del colectivo femenino como agente protagonista dentro del alumnado universitario, aunque persiste cierta asimetría en función de la rama de enseñanza cursada; y, por último, la creciente participación de estudiantes no convencionales en la educación universitaria. Todos estos rasgos deben llevar a una serena reflexión, a la vez que plantean nuevos retos que habrá de afrontar la Universidad española de cara a un futuro cada vez más próximo.}, booktitle = {Revista de educación. 2007, n. 344, septiembre-diciembre; p. 245-264}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {demanda de educación}, keywords = {tendencia}, keywords = {España}, keywords = {investigación educativa}, title = {Evolución de la educación universitaria en España : diferentes perspectivas y principales tendencias (1991-2005)}, author = {Angoitia Grijalba, Miguel and Rahona López, Marta}, }