@article{11162/68922, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/68922}, abstract = {Se evalúa las supuestas problemáticas asociadas a la incorporación en la escuela de alumnos inmigrantes a partir de un enfoque de doble mirada. Por un lado, se analiza aquello que, específicamente, aporta este alumnado al conjunto de la diversidad social y cultural que tradicionalmente se ha encontrado presente en las aulas. Se defiende que el grado de especificidad, respecto del conjunto del alumnado autóctono, de las necesidades educativas del alumnado inmigrante tiene principalmente que ver con tres variables básicas: la edad de llegada e inicio de la escolarización, el conocimiento o desconocimiento de la lengua de instrucción, y la trayectoria educativa y nivel de aprendizajes desarrollado en el país de origen. En segundo lugar, se aborda el debate en torno a aquellas características propias del sistema educativo español, de sus redes escolares y de aquellas políticas en cuyo marco puede interpretarse el motivo por el que ciertas especificidades propias del proceso de escolarización del alumnado inmigrante acaban resultando problemáticas. Además, se realiza un análisis crítico de algunas intervenciones políticas en el acceso escolar. El conjunto de las argumentaciones desarrolladas se apoya tanto en algunas de las evidencias que arroja el PISA 2003, como en las conclusiones obtenidas por otras investigaciones cuantitativas y cualitativas.}, booktitle = {Revista de educación. 2008, n. 34, enero-abril ; p. 61-82}, keywords = {inmigración}, keywords = {acceso a la educación}, keywords = {pluralismo cultural}, keywords = {integración escolar}, keywords = {política de la educación}, keywords = {sistema educativo}, title = {Educación e inmigración : ¿un binomio problemático?}, author = {Alegre Canosa, Miguel Ángel}, }