@article{11162/68730, year = {2007}, url = {http://hdl.handle.net/11162/68730}, abstract = {La Junta para la Ampliación de Estudios (JAE) puso en movimiento a la intelligentsia española más activa, que, a comienzos del siglo XX, buscaba la consolidación de su función rectora del orden cultural y educativo. Tal impulso regenerador se produjo en el momento en que se iniciaba la larga transición (1900-1970) entre el modo de educación tradicional-elitista y el tecnocrático de masas. En el presente artículo, se ensaya una socio-génesis del campo profesional de la didáctica de las ciencias sociales en su fase embrionaria (1900-1939), y se analiza el papel que en todo ello jugó la Junta a través del Centro de Estudios Históricos, el Instituto- Escuela y su política de concesión de pensiones. Finalmente, como ejemplo de los resultados obtenidos de aquel esfuerzo, se estudia la difusión y recepción del método Decroly en España..}, booktitle = {Revista de educación. 2007, número extraordinario ; p.191-214}, keywords = {ciencias sociales}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {beca de formación profesional}, keywords = {innovación pedagógica}, title = {Los inciertos frutos de una ilusionada siembra : la JAE y la didáctica de las Ciencias Sociales}, author = {Mainer Baqué, Juan and Mateos Montero, Julio}, }