@article{11162/68697, year = {2006}, url = {http://hdl.handle.net/11162/68697}, abstract = {Se analiza el primer objetivo del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) en el marco de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El análisis se centra en la calidad de los resultados del aprendizaje, así como la influencia del contexto socio-económico de alumnos y centros y en la equidad en las oportunidades educativas. La evaluación se realiza por medio de tests que recogen información sobre el rendimiento, un cuestionario dirigido a los padres de los alumnos, y un cuestionario de contexto socioeconómico. A continuación se examinan aquellos aspectos del diseño técnico de PISA: la población objeto de estudio según la edad y con una tasa de exclusiones muy baja; el marco de evaluación, inspirado por el concepto de alfabetización introducido por PISA; los instrumentos de evaluación; y el desarrollo de escalas absolutas de rendimiento que permitan interpretar las medidas resultantes en términos políticos. Por último, el debate en los países participantes producen el análisis, caso de Alemania, o la reforma en las políticas educativas, caso de Dinamarca. Se recogen los datos estudiados en varias tablas.}, booktitle = {Revista de educación. 2006, número extraordinario ; p. 21-43}, keywords = {rendimiento comparado}, keywords = {evaluación}, keywords = {OCDE}, keywords = {nivel de conocimientos}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {calidad de la enseñanza}, keywords = {oportunidades educativas}, title = {Fundamentos y cuestiones políticas subyacentes al desarrollo de PISA}, author = {Schleicher, Andreas}, }