@article{11162/68524, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/68524}, abstract = {Los objetivos que se intentan conseguir son: 1. Conocer las estrategias y propuestas desarrolladas en el ámbito europeo, nacional y regional sobre la sociedad de información. 2. Describir y analizar los aspectos que puedan condicionar la situación educativa en el marco de la sociedad de la información. 3. Conocer las estructuras administrativas e institucional y el déficit con respecto a la sociedad de la información en el ámbito rural. La hipótesis de trabajo es que la sociedad de información condiciona la mejora de la educación. Tras consultar la bibliografía pertinente y analizar los datos, se pone de manifiesto que la sociedad de la información en la aldea global tiene un desarrollo imprevisible, pero que su uso tendrá un gran beneficio en los ciudadanos. Se confirma que una adecuada gestión de la información permite mejorar la calidad de la enseñanza.}, booktitle = {Revista galega do ensino. 2005, año 13, segunda época, n. 45, marzo; p. 243-254}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {cooperación internacional}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {red de información}, title = {Sociedad de la información, educación para el desarrollo y cooperación internacional}, author = {Soto Carballo, Jorge}, }