@article{11162/68336, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/68336}, abstract = {Descripción de una experiencia de educación en el lenguaje cinematográfico. Se parte de la premisa de que, para entender el cine y el funcionamiento de las imágenes, es necesario realizar análisis, coloquios y charlas sobre la película vista. La experiencia se ha llevado a cabo por el Centro de Profesores de Valencia, en colaboración con la Filmoteca Valenciana. Se han realizado ciclos de cine para distintos niveles educativos. Los objetivos de estas sesiones son: 1. Conseguir que el alumno fuese al cine como acto educativo. 2. Aprender a estar en el cine, analizando las películas vistas. 3. Acercarse al conocimiento del lenguaje cinematográfico. El alumnado abarcaba niveles desde segundo ciclo de EGB hasta Magisterio. Se proyectaron entre 4 y 6 películas por cada nivel educativo y el número de alumnos no superaba los 200. En general, la experiencia tuvo una valoración positiva, excepto en el caso de la proyección de una de las películas, con una temática muy compleja y que fue vista en lengua inglesa.}, booktitle = {Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 1998, n. 11, octubre; p. 13-20}, keywords = {educación por el cine}, keywords = {medios audiovisuales}, keywords = {imagen}, keywords = {Valencia}, keywords = {cine}, keywords = {film}, keywords = {lenguaje}, title = {El aprendizaje del cine : cuatro o cinco cosas sobre cine y realidad}, author = {Bellido López, Adolfo}, }