@article{11162/68211, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/68211}, abstract = {Se propone un nuevo enfoque epistemológico de la educación, fundado en la teoría del caos. La teoría tradicional, basada en el racionalismo del siglo XIX, está obsoleta. La teoría del caos suministra modelos teóricos y prácticos más adecuados para la complejidad social. Permite dar respuesta a problemas como el fracaso escolar, la violencia o el currículum oculto. Los métodos que emplea son el aprendizaje en laberinto, el aprendizaje interpretativo, la autogestión educativa, la investigación-acción, la educación ambiental, la creatividad y el hipertexto. También proporciona una explicación común tanto para las ciencias naturales como para las sociales y un alto grado de integración entre la teoría y la práctica educativa.}, booktitle = {Revista galega do ensino. 2005, año 13, segunda época, n. 47, noviembre; p. 999-1018}, keywords = {teoría de la educación}, keywords = {método de enseñanza}, keywords = {teoría del aprendizaje}, keywords = {filosofía de la educación}, keywords = {innovación pedagógica}, title = {Teoría do caos e práctica educativa}, author = {Colom Cañellas, Antoni Joan}, }