@article{11162/68150, year = {1999}, url = {http://hdl.handle.net/11162/68150}, abstract = {Análisis del rendimiento académico de los alumnos universitarios desde una perspectiva temporal. Se efectuó un seguimiento de la cohorte de alumnos que en el curso 1987-88 comenzó sus estudios en la Universidad de Oviedo con el fin de analizar, 7 años más tarde (curso 1993-94), cómo ha sido su evolución académica. Se trata de un estudio longitudinal porque se efectúa, a través de encuestas el seguimiento a lo largo de este período de un mismo conjunto de alumnos que realizó COU en el curso 1987-88. Constituye, además, un análisis de cohortes dado que se ha controlado el progreso académico de alumnos que accedieron a la Universidad en el curso 1987-88 a través de los registros administrativos universitarios. Los resultados muestran unos elevados índices de fracaso, especialmente en los primeros cursos y asociado a determinadas materias específicas, aunque con claras diferencias entre titulaciones, ciclos, cursos, materias y grupos. Se revelan, asimismo, grandes desajustes entre la planificación teórica establecida en los planes de estudio y el tiempo real empleado por los alumnos para obtener su graduación.}, booktitle = {Revista de educación. 1999, n. 320, mayo-agosto ; p. 353-377}, keywords = {evaluación continua}, keywords = {rendimiento}, keywords = {estudiante}, keywords = {investigación experimental}, title = {La evaluación del rendimiento inmediato en la enseñanza universitaria}, author = {Miguel Díaz, Mario de and Arias Blanco, José Miguel}, }