@article{11162/67798, year = {2000}, url = {http://hdl.handle.net/11162/67798}, abstract = {Se reflexiona sobre la escasa atención que la psicología social ha prestado tradicionalmente a la familia. En primer lugar, se analiza si la familia está presente en los terrenos que tradicionalmente acota la psicología social. En segundo lugar se realiza un estudio cuantitativo y cualitativos de la categoría 'Familia' en el Psychological Abstracts. En tercer lugar se hace una revisión de las principales áreas de investigación que han configurado el estudio de la familia en las ciencias sociales. Se constata que aunque la relación de la familia y la psicología social no se ha formalizado o institucionalizado ( en términos de presencia en manuales o en su formato como disciplina), si que se puede decir que existe una larga relación de hecho por la abundante investigación cinetífica. Se finaliza con algunas reflexiones sobre algunos de los objetivos y metas de la psicología social de la familia.}, booktitle = {Revista de Psicología Social. 2000; n. 15 (2); p. 25-40}, keywords = {psicología social}, keywords = {sociología de la familia}, keywords = {relaciones humanas}, keywords = {investigación cualitativa}, title = {Familia y psicología social : una relación sin formalizar}, author = {Gracia Fuster, Enrique and Musitu Ochoa, Gonzalo}, }