@article{11162/67737, year = {2000}, url = {http://hdl.handle.net/11162/67737}, abstract = {Se estudia si conviene trabajar con la 'dimensión general' del autoconcepto o con una combinación de las diferentes dimensiones. Se aplica el SDQ-II a una muestra de 555 estudiantes ( primero de ESO a primero de bachillerato) y se obtiene el rendimiento académico en lengua, matemáticas e idioma. Se obtiene evidencia de cuatro grupo de estudiantes con perfiles significativamente diferentes respecto a sus puntuaciones en las dimensiones del autoconcepto consideradas (académica, relación con iguales y padres, apariencia y habilidad física, estabilidad emocional y honestidad). Se comprueba que la puntuación general del autoconcepto no es la estimación más idónea par predecir el rendimiento académico. Los datos indican que a) los alumnos con mayor autoconcepto general no son los que mayor nota obtienen, ni los de menor autoconcepto general tienen las peores notas; b) tampoco esto se cumple si se tienen en cuenta el autoconcepto académico; c) sin embargo, la utilización de los perfiles puede ser de mucha utilidad para explicar el resultado de los alumnos.}, booktitle = {Aula abierta. 2000, n. 76, diciembre ; p. 3-14}, keywords = {concepto de sí mismo}, keywords = {alumno}, keywords = {rendimiento}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {secundaria segundo ciclo}, title = {Importancia de las diferentes dimensiones del autoconcepto en la acción tutorial}, author = {Lozano González, Luis and González García, Julio Antonio and Núñez Pérez, José Carlos and Lozano Fernández, Luis Manuel}, }