@article{11162/67728, year = {2002}, url = {http://hdl.handle.net/11162/67728}, abstract = {Se investigan las habilidades discursivas de los niños cuando inician la escolaridad a la edad de 3 años. Utilizando una metodología basada en una película muda de dibujos animados se elicitan narraciones de 14 niños y se analizan el uso que se hacen de los morfemas verbales de tiempo y aspecto. También se tiene en cuenta el input proporcionado por el adulto. Los resultados muestran que niños muy pequeños pueden utilizar distintas combinaciones morfológicas para expresar la perspectiva temporal y el aspecto. Todos ellos prefieren la perspectiva de pretérito y el aspecto perfectivo para narrar los eventos de la línea argumental de la historia y se muestran capaces de introducir cambios de tiempo y aspecto según las exigencias narrativas. El español presenta una morfología verbal muy compleja para expresar nociones temporales que fue utilizada de un modo flexible en toda su variedad por los niños del estudio. Las importantes diferencias individuales en el discurso suponen un reto para el sistema escolar e indican que las habilidades narrativas surgen muy tempranamente en el desarrollo comunicativo.}, booktitle = {Aula abierta. 2002, n. 80, diciembre ; p. 87-111}, keywords = {desarrollo del lenguaje}, keywords = {narración}, keywords = {habilidad}, keywords = {niño}, keywords = {resultado de investigación}, title = {Habilidades discursivas de los niños cuando inician la escolaridad : perspectiva y aspecto verbales en narraciones de ficcion}, author = {Díez Itza, Eliseo and Fernández Rodríguez, Raquel}, }