@article{11162/67664, year = {2002}, url = {http://hdl.handle.net/11162/67664}, abstract = {Permanentemente surge información sobre las terapias milagrosas para el síndrome de Down , potenciada en la actualidad por el fácil acceso a Internet. Las terapias que se suelen proponer pertenecen a tres categorías: a) la administración de sustancias naturales en dosis elevadas, o de medicamentos novedosos; b) la utilización de técnicas de estimulación extrema; c) métodos novedosos, basados en teorías esotéricas, con un lenguaje pseudo-científico capaz de convencer a personas poco especializadas. Es el caso, por ejemplo, de la técnica de la ionización. El artículo analiza críticamente los problemas de todas estas propuestas y desmonta con detalle la pseudociencia que suele adornarlas. Insiste en la necesidad de ofrecer sólidos dtos cinetíficos, cada vez que se ofrezca una terapia nueva, y alerta sobre la obligación de no abandonar las tearapias educativas, más lentas y a veces poco espectaculares, pero seguras.}, booktitle = {Revista Síndrome de Down. 2002, v. 19 (4), n. 74; p. 82-93}, keywords = {orientación}, keywords = {teoría crítica}, keywords = {terapia}, keywords = {medicina}, keywords = {consejo científico}, keywords = {ciencias biológicas}, title = {De nuevo las terapias : mitos y realidades}, author = {Flórez, Jesús}, }