@article{11162/67648, year = {2001}, url = {http://hdl.handle.net/11162/67648}, url = {http://www.once.es/new/servicios-especializados-en-discapacidad-visual/publicaciones-sobre-discapacidad-visual/nueva-estructura-revista-integracion/copy_of_numeros-publicados}, abstract = {Se presenta el programa de estimulación visual aplicado en la Unidad de Rehabilitación del Centro de Recursos Educativos 'Joan Amades', de la ONCE en Barcelona, a una paciente de 52 años, ciega total, que adquirió resto visual tras la extracción quirúrgica de cataratas en ambos ojos. En el transcurso del programa se puso de manifiesto que la evaluación mediante instrumentos basados basados en el desarrollo visual infantil, como el programa de Valoración Diagnóstica de Barraga, era inapropiada. Por ello, se optó por un programa secuenciado, orientado a mejorar el funcionamiento y la eficiencia visuales en situaciones y tareas concretas, como el reconocimiento de objetos del entorno. Al finalizar el programa, la paciente logró mejorar la utilización de su resto visual y sus funciones óptico-perceptivas.}, booktitle = {Integración : revista sobre ceguera y deficiencia visual. 2001, n. 36 ; p. 29-33}, keywords = {ceguera}, keywords = {diagnóstico}, keywords = {rehabilitación física}, keywords = {estudio de casos}, keywords = {desarrollo perceptivo}, title = {Aprender a mirar : estudio de un caso de rehabilitación visual tras cirugía de cataratas}, author = {Matey García, María Ángeles}, }