@article{11162/67643, year = {2001}, url = {http://hdl.handle.net/11162/67643}, url = {http://www.once.es/new/servicios-especializados-en-discapacidad-visual/publicaciones-sobre-discapacidad-visual/nueva-estructura-revista-integracion/copy_of_numeros-publicados}, abstract = {Se describen las características y prestaciones de CALCUPC, una aplicación informática de estimulación del cálculo, que puede utilizarse con alumnos visuales de 3 a 8 años de edad, así como por alumnos con deficiencias motóricas asociadas ( por ejemplo, parálisis cerebral infantil, en cuyo caso el control del programa se efectúa con dos teclas o pulsadores). CALCUPC permite trabajar el reconocimiento de formas numéricas, y cualquier serie ascendente, descendente o mixta, del 0 al 999, asociando a los 100 primeros números su designación en modalidad auditiva. El programa presenta los cuatro sistemas básicos (suma, resta, multiplicación y división) e incluye un módulo de seguimiento individual de las operacines que realiza cada alumno, y los aciertos o errores de cada sesión de trabajo.}, booktitle = {Integración : revista sobre ceguera y deficiencia visual. 2001, n. 35 ; p. 16-22}, keywords = {cálculo}, keywords = {aplicación informática}, keywords = {logical educativo}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {CALCUPC : aplicación informática para la estimulación del cálculo en niños deficientes visuales con o sin otras deficiencias asociadas}, author = {Ceña Coro, Francisco José}, }