@article{11162/67516, year = {1999}, url = {http://hdl.handle.net/11162/67516}, abstract = {Investigación cuyo objetivo consiste en buscar en qué medida el importante aumento de la formación impartida por los sistemas educativos es, y será sobre todo, compatible con el incremento de las necesidades de cualificación de los sistemas productivos. Se ha elegido la perspectiva del estudio de las consecuencias económicas y sociales del aumento generalizado de los niveles de formación en el funcionamiento de los mercados laborales que están además afectados por el desempleo desde hace tiempo. Para dar respuesta a este problema, pareció útil considerar el ánalisis del acceso al empleo de los jóvenes ampliando la relación diploma empleo que la sostiene a la de competencia empleo. Los resultados proporcionan elementos para demostrar que una política de lucha contra el desempleo basda esencialmente en la perseverancia escolar no se justifica completamente con el funcionamiento del mercado laboral, al menos desde la perspectiva de un ejercicio macroestadístico. Estos primeros resultados llevaron a ampliar el campo de la investigación y a profundizar la comparación internacional para interpretarlos.}, booktitle = {Revista de educación. 1999, n. 318, enero-abril ; p. 35-56}, keywords = {economía de la educación}, keywords = {desarrollo económico}, keywords = {desarrollo de la educación}, keywords = {mercado laboral}, keywords = {necesidad de formación}, keywords = {formación profesional}, keywords = {relación empleo-formación}, keywords = {nivel de conocimientos}, keywords = {Europa}, title = {Desarrollo de la formación y mercados de trabajo en Europa}, author = {Béduwé, C. and Giret, J.F.}, }