@misc{11162/675, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/675}, abstract = {Trabajo cuyo objetivo general es proveer a los estudiantes y profesores, principalmente de la región de Murcia, de un instrumento válido para iniciar la aproximación a un profundo conocimiento del desarrollo histórico del arte rupestre prehistórico de Murcia. El contenido se incluye dentro de los currículos de Enseñanza Secundaria, no obstante, puede ser de gran utilidad para los cursos superiores de Primaria, Bachillerato y Universidad. La primera parte del trabajo presenta los aspectos generales del arte rupestre: paleolítico, postpaleolítico, técnicas artísticas, etc., y un mapa de la distribución regional del mismo. En la segunda parte se realiza un recorrido por las cuatro rutas más importantes de la región. Por último, se recoge la unidad didáctica cuyos objetivos son, entre otros, el conocimiento de la evolución en el área geográfica del sureste de España de los distintos tipos de arte rupestre, comprender la relación artística y valorar las peculiaridades de las culturas prehistóricas y de las que actualmente se encuentran en grados de evolución cultural parecida.}, publisher = {Cieza (Murcia) : Museo Municipal de Arqueología de Cieza,}, publisher = {CPR de Cieza,}, publisher = {Asociación Cultural Fahs, 1998}, keywords = {arte}, keywords = {historia del arte}, keywords = {ciencias sociales}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {enseñanza superior}, title = {Arte rupestre prehistórico en Murcia : itinerarios didácticos}, author = {Montes Bernárdez, Ricardo and Salmerón Juan, Joaquín}, }