@article{11162/67498, year = {2001}, url = {http://hdl.handle.net/11162/67498}, abstract = {Cambiar de una tarea a otra produce habitualmente un coste en la ejecución. Parte de este coste puede ser eliminado al proporcionar al participante conocimiento previo sobre el cambio de tarea y tiempo suficiente para anticiparlo. Sin embargo, otra parte del coste siempre permanece, es el coste residual. Se estudia la naturaleza atencional del coste residual en función de la división de van der Heijden (1992) entre atención espacial, expectativa e intención. Los resultados indican que el coste no interactúa con los beneficios atencionales espaciales, ni con los beneficios por expectativa previa de tarea ni con el efecto Simon. La conclusión es que el coste residual es automático.}, booktitle = {Cognitiva. 2001, v. 13, n. 1; p. 61-75}, keywords = {expectativa}, keywords = {atención}, keywords = {costo}, keywords = {experimento}, keywords = {proceso cognitivo}, keywords = {estrategia de aprendizaje}, title = {Factores atencionales en el coste por cambio de tarea}, author = {García Milán, Emilio and Tornay, Francisco J.}, }