@article{11162/67330, year = {2004}, url = {http://hdl.handle.net/11162/67330}, abstract = {España conmemoró en 2002 el bicentenario de la implantación de la taquigrafía y es precisamente la historia de este sistema uno de los elementos que dan identidad a un 'arte' capaz de dar respuesta a las demandas sociales desde una doble dimensión: cultural y económica. Francisco de Paula Martí recreó la taquigrafía adaptándola al idioma español y escribió en 1803 su primera obra, 'Taquigrafía castellana'. El conocimiento que representa la taquigrafía ha sido reclamado por varios campos de la administración y de la empresa en nuestro país, lo que revela su utilidad. Establecimientos de distinto tipo la han incluido entre sus enseñanzas y han dado pie a un amplio movimiento de maestros en este 'arte' que han publicado sus propios métodos.}, booktitle = {Revista de educación. 2004, n. 333, enero-abril ; p. 441-461}, keywords = {lenguaje escrito}, keywords = {escritura}, keywords = {historia}, keywords = {método activo}, keywords = {España}, title = {La taquigrafía en España : origen y evolución}, author = {Valle López, Ángela del}, }