@article{11162/67193, year = {2002}, url = {http://hdl.handle.net/11162/67193}, abstract = {La violencia de los alumnos en los centros educativos es objeto de preocupación social en España. Se hace una revisión de la literatura que sobre el particular se ha llevado a cabo en diferentes entornos culturales. De esta revisión, surgen dos perspectivas diferenciadas sobre la violencia escolar : la sociológico-pedagógica y la psicosocial. La primera es más estadística y alejada de los centros, si bien tiene más en consideración las cuestiones estructurales. La segunda ha identificado con precisión una dinámica interactiva entre escolares que deriva en el maltrato (bullying) de unos sobre otros, aunque con una consideración insuficiente de los elementos que superan el ámbito escolar. Además, en ambas perspectivas quedan fuera algunos tipos de violencia, todo lo cual redunda en la necesidad de una perspectiva global teórica y empírica de acercamiento a la violencia escolar.}, booktitle = {Revista de educación. 2002, n. 329, septiembre-diciembre ; p. 513-532}, keywords = {niño maltratado}, keywords = {violencia}, keywords = {agresividad}, keywords = {características psicológicas}, keywords = {psicología social}, keywords = {sociología del estudiante}, title = {La violencia de los alumnos en los centros educativos}, author = {Revilla Castro, Juan Carlos}, }