@article{11162/67184, year = {2002}, url = {http://hdl.handle.net/11162/67184}, abstract = {Trata de averiguar en qué medida un constructivismo de tipo sociocultural, resulta adecuado y útil para el desarrollo y tratamiento de la educación para el consumo. En definitiva, la perspectiva constructivista que se propone, permite obtener no sólo los beneficios metodológicos propios de una interpretación del aprendizaje y del conocimiento como un proceso compartido y co-construido, lo que que sin duda es de gran utilidad en la educación del consumidor, sino que introduce, otros aspectos y dimensiones imprescindibles, si se quiere proporcionar una visión y tratamiento global de la educación para el consumo, como son los valores y actitudes, también compartidos y co-construidos, de cara a una toma de decisiones y actuación solidaria y cooperativa.}, booktitle = {Revista de educación. 2002, n. 329, septiembre-diciembre ; p. 311-328}, keywords = {educación del consumidor}, keywords = {consumo}, keywords = {intervención}, keywords = {proceso cognitivo}, keywords = {tema transversal}, title = {Pensamiento y acción en educación : una perspectiva constructivista en educación para el consumo}, author = {García del Dujo, Ángel}, }