@article{11162/67074, year = {2003}, url = {http://www.uned.es/reop/pdfs/2001/2003/14-2---105-David%20Poveda.PDF}, url = {http://hdl.handle.net/11162/67074}, abstract = {Este artículo plantea aproximarse a la Psicopedagogía desde dos ejes, uno compuesto por los contextos de desarrollo en los que participan los seres humanos y otro compuesto por las diferentes etapas del ciclo vital. Así, la cuestión clave es comprender cómo el desarrollo educativo a lo largo del tiempo está íntimamente relacionado con diferentes contextos sociales. Para las personas en desarrollo esto implica enfrentarse a las continuidades y discontinuidades entre los contextos y etapas del desarrollo en las que participan. Desde el punto de vista de competencias profesionales este marco implica desarrollar dos tipos de habilidades: (a) la capacidad para establecer puentes entre contextos y profesionales y, (b) desarrollar una visión reflexiva del trabajo educativo. Finalmente, se discute cómo este marco puede servir para interpretar la intervención psicopedagógica en cuatro temas emergentes: la ampliación de la noción de escolarización, el uso de las nuevas tecnologías, la participación comunitaria y la diversidad cultural.}, booktitle = {Revista española de orientación y psicopedagogía. 2003, v. 14, n. 2, segundo semestre ; p. 105-119}, keywords = {psicología de la educación}, keywords = {desarrollo cognitivo}, keywords = {ciclo vital}, title = {La psicopedagogía como disciplina : una perspectiva contextualista y de ciclo vital}, author = {Poveda Bicknell, David Patrick}, }