@article{11162/67070, year = {2003}, url = {http://www.uned.es/reop/pdfs/2001/2003/14-2---063-Narciso%20Garcia.PDF}, url = {http://hdl.handle.net/11162/67070}, abstract = {El presente artículo pretende revivir o replantear, a más de una década de su implantación, la vigencia y transcendencia de la 'Transversalidad Curricular'. Tema que, en su origen, suscitó una gran expectación y polémica entre los educadores, pero que, actualmente, parece un tanto olvidado o relegado a un segundo plano. Sin embargo, hechos de la más reciente actualidad como el aumento precoz de consumo de alcohol (botellón), tabaco, drogas, accidentes juveniles de tráfico, etc. están pidiendo imaginación y esfuerzo a la educación, por ser un problema del que la escuela no puede desentenderse y, tal vez, uno de los medios más eficaces de prevención. Además de hacer una llamada a la sensibilidad y responsabilidad de los educadores y psicopedagogos, el trabajo pretende ofrecer reflexiones y pautas de actuación para llevar a cabo programas de intervención, sobre todo, en lo referente a la 'educación para la salud', dentro de los colegios o instituciones educativas.}, booktitle = {Revista española de orientación y psicopedagogía. 2003, v. 14, n. 2, segundo semestre ; p. 63-80}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {tema transversal}, keywords = {educación sanitaria}, keywords = {salud}, keywords = {intervención}, keywords = {escuela}, title = {La transversalidad curricular, una década después}, author = {García Nieto, Narciso and Carballo Santaolalla, Rafael and Fernández Díaz, María José}, }