@article{11162/67056, year = {2003}, url = {http://hdl.handle.net/11162/67056}, abstract = {Nuestras sociedades actuales son irrevocablemente cada vez más multiculturales. En esa realidad, plural en todos los planos, están llamadas a vivir, sobre todo, las actuales y futuras jóvenes generaciones. En ese estado de cosas, no es equivocado afirmar que la suerte de la vida personal y social de nuestro tiempo y del venidero depende más que nunca de la capacidad de las personas para 'saber convivir' armónicamente con los múltiples y diferentes Otros en los distintos ámbitos de la realidad cotidiana. En esta perspectiva, el reto quizá mayor de la educación actual consiste en lograr que los niños y jóvenes, particularmente, 'aprendan a vivir juntos'. Ese objetivo, sin embargo, sólo puede conseguirse de forma sólida, positiva y enriquecedora si, en lugar de contentarse con tolerarse en una relación de mera coexistencia, se cultivan un conjunto de valores profundos enraizados en una educación moral deferente y responsable con la alteridad de cualquier Otro, próximo o lejano, parecido o diferente. Ese es el reto que debe acometer una educación intercultural en el siglo nuevo ya comenzado.}, booktitle = {Revista de educación. 2003, número extraordinario ; p. 213-239}, keywords = {educación inter-cultural}, keywords = {educación cívica}, keywords = {educación moral}, keywords = {educación social}, keywords = {sociedad}, keywords = {pluralismo cultural}, keywords = {tolerancia}, title = {Educar para la convivencia intercultural en sociedades multiculturales}, author = {Jordán Sierra, José Antonio}, }