@article{11162/66960, year = {2001}, url = {http://hdl.handle.net/11162/66960}, abstract = {Se muestra la problemática del maestro en su escalada al techo de la carrera docente que, en su reconocimiento administrativo y fomento legal ha quedado rota, por no ser recogida por la Administración en sus leyes. Hasta ahora un maestro podía llegar peldaño a peldaño a catedrático de Universidad. La legislación vigente así lo recogía en su articulado. La transición de la educación primaria a la secundaria era y es un hecho. Si bien acceder de Secundaria a la Universidad era imposible por el modo excluyente de operar de las Universidades, a pesar de estar recogido en la Ley de Reforma Universitaria (LRU) de 1983 el paso de los profesores de Bachillerato a las plazas universitarias. Se esperaba que la Ley Orgánica de Universidades (LOU) especificara y concretara ese tránsito a la Universidad, pero el caso es que ni siquiera está contemplada en ella esta promoción. Así, el techo de la carrera docente está en la cátedra de Instituto. Profesores maduros y experimentados en la docencia real, investigadores o doctores quedan atrapados en su círculo hermético al no abrirles la LOU una puerta de acceso al fortín de la Universidad.}, booktitle = {Cátedra nova. 2001, n. 14, diciembre ; p. 11-14}, keywords = {carrera profesional}, keywords = {cualificación profesional}, keywords = {aspiración profesional}, keywords = {profesión docente}, keywords = {legislación educativa}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {universidad}, keywords = {secundaria segundo ciclo}, title = {Adiós a la carrera docente}, author = {Martín Martínez, Julián}, }