@article{11162/66954, year = {2002}, url = {http://hdl.handle.net/11162/66954}, abstract = {La presentación del anteproyecto de Ley de Calidad de la Educación ha despertado un encendido debate. Se aborda éste desde una perspectiva europea. El espacio educativo único en Europa es una realidad cada vez más próxima. Por eso una referencia al contexto europeo es ineludible. Se incide en que la mejora de la calidad de nuestro sistema educativo debe estar orientada en la misma dirección en que lo hace el resto de los países de la Unión. Se seleccionan algunos de los cambios más llamativos o polémicos, propuestos en el anteproyecto para analizar si están o no en línea con Europa .Estos aspectos europeos, en el ámbito de la ESO, son la mayor posibilidad de repetir curso, los itinerarios a seguir en el segundo ciclo (diversificación curricular), una prueba al final de la Enseñanza Secundaria Obligatoria y el nuevo acceso a la universidad.}, booktitle = {Revista FERE. 2002, n. 436, marzo-abril ; p. 64-68}, keywords = {calidad de la educación}, keywords = {reforma educativa}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {Europa}, keywords = {enseñanza de recuperación}, keywords = {examen de ingreso}, keywords = {universidad}, keywords = {secundaria segundo ciclo}, title = {La Ley de Calidad a la luz de las tendencias europeas en materia de educación}, author = {Valle López, Javier Manuel and Díaz Muñiz, Carlos}, }