@misc{11162/66679, year = {2011}, url = {http://hdl.handle.net/11162/66679}, abstract = {Uno de los ámbitos en los que la animación sociocultural presenta mayores necesidades de formación y de intervención especializada es el de la discapacidad. En este sentido, se presenta un manual de utilidad para la formación de monitores de tiempo libre especializados en el ámbito de las personas con discapacidad psíquica, y para todas aquellas personas interesadas en la aplicación de la tecnología del ocio y la metodología de la animación sociocultural al ámbito de la discapacidad, complementando y adaptando los contenidos de un curso de Monitores de Tiempo Libre generalista. La obra es fruto de la iniciativa de un grupo de animadores y educadores especializados y especialistas en discapacidad con una dilatada y probada experiencia profesional y docente.}, publisher = {Madrid : CSS, 2011}, keywords = {tiempo libre}, keywords = {animación}, keywords = {integración}, title = {Manual del monitor de tiempo libre especializado : integración de personas con discapacidad intelectual en el tiempo libre}, author = {Ventosa Pérez, Víctor Juan and Ruiz Rivas, Laura and Castaño Calle, Raimundo and Monche Palacín, Jesús and Numancia Castellano, María Amor and Villar Fernández, Margarita and Esperanza Morales, Eduardo and Marset Moreno, Rafael and Puente Orduna, Marta Orosia and Centro Otal, Gregorio and Villarroya Lorán, Desiderio and Cobo Moya, Luisa and Remartínez Martínez, Irene V.}, }