@misc{11162/64468, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/64468}, abstract = {Analiza el funcionamiento de prácticas lúdicas llevadas al aula, como resultado de una investigación realizada con estudiantes de E-LE de distintos niveles, que evaluaron estas prácticas. Estas opiniones constituyen un punto de partida para una reflexión del docente sobre cómo mejorar la utilidad de los juegos en el día a día del aula: cómo hacer más consciente al alumno de la finalidad que persigue, cómo abordar su evaluación, o cómo alternarlos con otras prácticas de corte más tradicional. Las actividades se presentan en fichas, cada una de las cuales incluye los siguientes apartados: objetivos, nivel recomendado, duración, material necesario, desarrollo de la actividad, variantes, ventajas e inconvenientes de su puesta en práctica, evaluación y ejemplo de actividad más tradicional que trabaja el mismo objetivo lingüístico. Las prácticas se clasifican en: juegos de rol, juegos de creatividad, juegos físicos, juegos de entonación, juegos tradicionales, juegos de humor y juegos de enigma.}, publisher = {Madrid : Edinumen, 2009}, keywords = {lengua española}, keywords = {segunda lengua extranjera}, keywords = {juego educativo}, keywords = {estudiante extranjero}, title = {Las actividades lúdicas en la clase de E-LE : ventajas e inconvenientes de su puesta en práctica}, author = {Tornero Sotoca, Yolanda}, }