@misc{11162/64393, year = {1996}, url = {http://hdl.handle.net/11162/64393}, abstract = {Este libro consta de tres unidades didácticas: A) Nuestro entorno geométrico. B) Azar y probabilidad. C) Procedimientos de estimación. La primera de ellas aborda aspectos de la Geometría tridimensional, basándose en los cuerpos geométricos, en la superficie de los poliedros y en el volúmen. Fue programada por el CEP I de Valladolid para el área de Matemáticas durante el curso 1990/91. La segunda unidad didáctica abarca los fenómenos aleatorios, la terminología utilizada y la asignación de probabilidades a un suceso (espacio muestral, sucesos probables, frecuencias, etc.). Fue realizada en el CEP de Móstoles (Madrid) durante el curso 1992/93. La tercera unidad didáctica propone comprender el significado de la estimación estadística, conocer algunas técnicas de muestreo, identificar las medias de las distintas muestras y calcular estimaciones y muestras.}, publisher = {Madrid : Ministerio de Educación y Cultura, Centro de Publicaciones,}, publisher = {Ministerio de Educación y Cultura, CIDE, 1996}, keywords = {matemáticas}, keywords = {geometría}, keywords = {probabilidad}, keywords = {estadística}, keywords = {método estadístico}, keywords = {secundaria segundo ciclo}, keywords = {secundaria primer ciclo}, title = {Unidades didácticas de Matemáticas. Secundaria Obligatoria}, author = {Arranz Espeso, Elena and Barba Villameriel, María José and Barrio Pascual, Porfirio and Alonso Asensio, Aurora and Martín Vegas, Francisca and Calvo Aldea, Carmen and Melgar Durán, Ana and Riesco Suárez, Manuel and Pérez Mateo, Silvia Ana}, }