@misc{11162/62460, year = {1993}, url = {http://hdl.handle.net/11162/62460}, abstract = {En este estudio empírico se pretende destacar la interacción entre el desarrollo curricular y los proyectos de formación del profesorado. Esta perspectiva apunta una serie de actuaciones a partir del análisis de la realidad educativa actual, que abogan por una preparación profesional más acorde con las demandas del Currículo renovado. En síntesis, las conclusiones y propuestas de formación teniendo en cuenta los resultados son: estimular la reflexión sistemática y crítica de la propia práctica profesional, romper el aislamiento potenciando el trabajo en equipo, garantizar esa promoción profesional efectiva, que contribuya a mejorar el sistema educativo y favorezca el nivel de autoestima del profesorado, potenciar la infraestructura pedagógica de los centros para posibilitar que la implantación de distintos programas de intervención como la orientación escolar, integración, compensatoria, etc, se incorporen en su propio proyecto educativo y responder así a las verdaderas necesidades de los implicados, desarrollar sistemas de autoevaluación que sirvan de base para una mejora continuada de las estrategias de intervención diseñada por el centro educativo, y finalmente incardinar la formación inicial con la formación permanente..}, publisher = {Albacete : CEP, 1993}, keywords = {perfeccionamiento de profesores}, keywords = {rol del profesor}, keywords = {conducta del profesor}, keywords = {concepto de sí mismo}, keywords = {motivación}, keywords = {satisfacción profesional}, title = {Las actitudes docentes en el marco de los programas de formación del profesorado}, author = {Medrano Callejas, Ricardo}, }