@misc{11162/62050, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/62050}, abstract = {Se aportan argumentos y recursos, elaborados desde la práctica docente, para potenciar la autonomía en los alumnos con respecto a su propio aprendizaje, entendida dicha autonomía como un indicador relevante de la calidad de este aprendizaje. Desde distintos capítulos se presenta la necesidad de articular las ofertas educativas en función de los cambios sociales y productivos, en el sentido en el que afectan a las formas de aprender y de enseñar; se trata de abordar y deslindar distintas concepciones de la noción de conocimiento, para examinar el sentido de la formación en competencias en la universidad, a continuación se argumenta que el aprendizaje autónomo es una competencia a ser considerada y aprendida, por cuanto incide en el conjunto de la formación personal de estudiante; también se aborda la necesidad de contar con diversos recursos, profesionales y materiales, en los distintos contextos de aprendizaje, para que los alumnos puedan acceder aun mayor compromiso con aquello que se les propone; finalmente se alude a la necesidad de no dejar de lado el curriculum en una propuesta formativa que contemple un aprendizaje con mayor grado de autonomía y calidad.}, publisher = {Madrid : Narcea, 2009}, keywords = {estrategia de aprendizaje}, keywords = {autoaprendizaje}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {medios de enseñanza}, title = {El aprendizaje autónomo en educación superior}, author = {Rué Domingo, Joan}, }