@article{11162/6117, year = {2003}, url = {http://articulos.revista-apunts.com/73/ca/073_070-075CT.pdf}, url = {http://articulos.revista-apunts.com/73/es/073_070-075ES.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/6117}, abstract = {El artículo trata de mostrar el funcionamiento del GPS (recepción por satélite), así como las características y funciones de este tipo de dispositivo. GPS son las siglas de Global Positioning System, en castellano: 'Sistema de Posicionamiento Terrestre'. Es un método de orientación basado en las señales que reflejan una serie de satélites del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. El GPS da acceso, en cualquier momento y desde cualquier punto de la Tierra, a la información simultánea de entre 6 y 11 satélites. Los usos que se le pueden dar a un GPS son muchos: alpinismo, excursionismo, esquí o snowboard fuera pistas, travesías, caza, pesca, búsqueda de setas, etc. Por esta razón se complementa el artículo con la comparación entre dos de los GPS más utilizados.}, booktitle = {Apunts. Educació física i esports. 2003, n. 73, tercer trimestre ; p. 70-75}, keywords = {actividades al aire libre}, keywords = {mapa}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {uso didáctico del ordenador}, keywords = {deporte}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {innovación}, title = {L'ús del GPS en activitats desenvolupades a la natura}, title = {El uso del GPS en actividades desarrolladas en la naturaleza}, author = {Gómez Cimiano, Jesús}, }